Small Data para Pymes y Startups.

Small Data Para Pymes y Startups.

¿Que es Small Data para Pymes y Startups?

Responderemos esta y otras preguntas en esta publicación.

Ahora bien, comenzaremos explicando que son Pymes, Startups y por ultimo Small Data.

  • Pyme: Es un tipo de empresa media o pequeña independiente que se encuentra limitada ya que no cuenta con un ingreso, patrimonio o numero de trabajadores para la industrializarse
  • Startup: Tipo de empresa emprendedora que se apoya en la tecnología e innovación, buscan facilitar procesos complicados.
  • Small Data: Su nombre proviene de las palabras en ingles Small (Pequeño) Data (datos) en conjunto seria “pequeños datos”

Entonces ya sabiendo un poco que es Pyme, Startup nos centraremos en Small Data

¿Que es Small Data para Pymes y Startups?

Para saber como podemos utilizar Small Data para Pymes y Startup primero debemos conocer que es Small Data.

Es la unión de datos accesibles que son procesables e informativos. Esta información nos ayuda formar bases de datos.

Así pues estas bases de datos están compuestas de tal forma que su volumen y formato sea los mas accesible posible.

Los datos usualmente son si bien, información de análisis específicos de la conexión con una o ciertos grupos de personas.

De esta forma este tipo de recopilación de datos nos da la facilidad que la información sea mas adaptable a las necesidades de nuestro negocio.

Martin Lindstrom fue quien en el año 2016 en su libro “Small Data. Las pequeñas pistas que nos advierten las grandes tendencias” Hace surgir si bien este concepto de Small Data a lo que lo describe como:

“Observaciones de comportamiento aparentemente insignificantes pero que contienen atributos muy específicos que apuntan hacia una necesidad del consumidor aun no resuelta”

Martin Lindstrom

Así bien podemos decir que, se realiza un análisis cualitativo para la recopilación de datos concretos de una persona.

Aunque el Small Data no recopile grandes cantidades de información.

Es un tipo de información mas detallada, ya que al ser cualitativos obtenemos de nuestros clientes:

  • Opiniones
  • Emociones
  • Experiencia

Estas pueden verse durante o después de la compra como por ejemplo en una encuesta ya sea física o de forma digital.

Por ello Small Data, aunque pequeña, nos ayuda a estar mas seguros a la hora de tomar decisiones.

¿Cual es la finalidad de Small Data para Pymes y Startups?

Sabiendo que es proseguiremos a cual es la importancia de Small Data para Pymes y Startups.

Las empresas están siempre interesadas en las necesidades de las personas, ello se buscan estrategias que nos ayuden a saberlo.

Small Data no solo recopila información, si no que también nos permite procesar datos de una manera sencilla y eficaz.

Al contrario de Big Data, No es necesario invertir en almacenamientos de servidores, redes, maquinas o aplicaciones.

Si bien, son importantes, para tener un amplio almacenamiento de datos no nos genera un valor como tal.

Esta claro que el acercamiento con el cliente es lo que hace que la empresa sea confiable.

Por ello Small Data es la solución ante esas necesidades que tienen las personas y aun no se han cubierto.

Si las empresas utilizaran mas esta estrategia, ademas de generar valor, es eficiente sencilla, practica y ahorradora.

Ya que, con solo saber la vida cotidiana de las personas podremos notar los cambios de estas y sus necesidades.

Muchas veces estos datos se encuentran tan fácil que a veces las empresas no se detienen a observar.

Como ejemplo el Social Media Listening, que es crear contenido personalizado especifico y especializado.

Este contenido es para los posibles clientes que leen y siguen nuestro contenido a través de redes sociales.

Ahora bien si como empresa nos centráramos en dedicarnos a esos pequeños datos podríamos conocer y acércanos mas al cliente.

Al mismo tiempo poder conocer mas a nuestro futuro cliente y así crear nuevas estrategias personalizadas.

Por ello el acercamiento con el cliente a través de estos sitios nos permiten analizar y optimizar datos del cliente.

De esta manera podemos generar datos de forma cualitativa en cuanto a los comportamientos en tiempo real.

Digamos bien que los métodos cualitativos como entrevistas y observación nos permiten en muchos casos aprender a pensar como ellos.

De tal forma podemos hacer que los datos sean mas rápidos y así los resultados sean mas potenciales.

Small Data para Pymes y Startups

Los medios y servicios han tenido un cambio considerable en cuanto a el almacenamiento y acceso de datos.

Podemos decir que no solo ya es cuestión de una gran cantidad de servidores, que es lo mas común.

Si no de un entorno en el cual las colaboraciones de un ecosistema como lo es Small Data sean eficaces.

Como sabemos, en el mundo de la información, concluimos siempre que los datos nos generan una gran cantidad de conocimiento.

Y para obtenerlos debemos tener contacto y observar a nuestro cliente para lograr una transformación de datos precisos.

Igualmente los datos deben ser relevantes y concisos, de esta manera nuestra toma de decisiones sera incuestionable.

Ahora bien, para tener relevancia podemos usar diferentes herramientas como lo es el Business Intelligence.

Esta se define como practicas que permiten optimizar las decisiones y el rendimiento de nuestro negocio.

Entonces si aplicamos un análisis de datos en nuestra estrategia empresarial agilizaremos, controlaremos y estandarizaremos la información de nuestro negocio.

Utilizar Business Intelligence nos aporta ventajas y soluciones practicas, como poder consolidar información multi – origen.

Tras la divergencia de sistemas operativos y de productos debemos considerar:

  • Visión holística: Visión de los componentes en forma global que crea estrategias y actividades empresariales para su representación.
  • Costumer journey: Mapa que nos ayuda a observar las interacciones, canales y elementos en torno a la compra.
  • KPI: Progreso por el cual se encuentra un proceso o producto concretamente.
  • Métricas: Es la base por la cual nos guiaremos para la toma de decisiones de una Startup, digamos bien que si funcionaron o no las estrategias para atraer al cliente.
  • Variables operativas: Puede ayudarnos en la segmentación y puede venir acompañada de tecnología con la que nuestra empresa cuenta.

Digamos que es lo que hace que mejore la experiencia de nuestros clientes.

¿Que es el Internet de las cosas y por que es importante en Small Data?

El Internet de las cosas, mejor conocido como Internet of Things (IoT) puede referirse a la interconexión de objetos digitales en una forma cotidiana.

Es decir que se da la interacción de Internet con la vida cotidiana de una persona.

Se interactúa con Internet tal como si se tratara de un humano.

El Internet de las cosas ha creado una revolución en el mundo en todos los aspectos.

Sobre todo en los aspectos empresariales ya que de esta forma al ser un servicio que esta las 24 horas.

Es posible satisfacer de forma inmediata y eficaz las necesidades de nuestro cliente.

Gracias a esto las interacciones serán directas, desde cualquier lado del mundo, en cualquier idioma no importado la hora.

Uniendo el Internet a la vida cotidiana lograremos conocer las preferencias y hábitos cotidianos de nuestros clientes.

Por ello y para mejorar aun mas la experiencia de nuestros clientes podemos utilizar las herramientas CRM

Las herramientas CRM son gestiones por las cuales nos podemos relacionar con nuestros clientes.

Es decir que por medio de una plataforma tecnológica o metodológica podemos relacionarnos y vincularnos con los clientes.

La información que nos proporciona es un poco mas directa, va de acuerdo a nuestro seguidor y posible futuro cliente.

CRM nos ofrece las siguientes herramientas:



  • Bases de datos: Extraen información mas relevante. (analitic CRM)
  • Herramientas de comunicación: Generación de llamadas a través de la aplicación, etc. (Call center)
  • Redes sociales: Plataformas de interacción social (social CRM)

Ya sabiendo las herramientas que nos ofrece CRM podemos decir que su intención es recabar la mayor cantidad de información,

Y de esta forma crear en el cliente la satisfacción de sentirse importante para la marca.

Small Is Beautiful y el protagonismo

Para poder optimizar la experiencia de nuestro cliente lo primero que debemos es darle la importancia que se merece.

Con esto podremos crear relaciones con este que sean en base a fuerza y duración, este es el objetivo principal.

Al igual que se necesita un cliente que sea fiel, se necesita primero que nada un cliente satisfecho.

Así mismo no podemos decir que solo las grandes empresas tienen la mejor información en sus manos.

Tanto pequeñas como grandes gozan de la disposición de la siguiente información:

  • Lugares por los que navegan los clientes
  • Cual es su comportamiento a través de nuestras redes sociales
  • La interacción que maneja través de los canales.
  • Transacciones que nuestro cliente realiza
  • Proveedores

Pero para que estos datos tengan relevancia debemos hacer uso de estrategias y planeacíon de acción.

Para ello podemos:

  • Buscar e identificar oportunidades:
    Analizar al cliente observando lo que le atrae mas y sobre de eso trabajar nuestros datos junto con el rendimiento.
  • La información y los procesos:
    Al tener las oportunidades debemos planear procesos desde que se da la oportunidad de venta hasta el planteamiento de puntos de control (cantidad y seguimiento de fabricación) y de esta forma poder medir indicadores (desempeño en la competitividad).
  • Invertir en tecnología:
    La tecnología nos permite a través de servicios y sistemas, capturar, almacenar y conectar datos para analizar y explotar la información.
  • Formar a los empleados:
    Capacitar a los empleados para que detecten oportunidades y de esta manera puedan procesar la información de tal manera que esta sea útil al momento de crear una gestión empresarial (equipo de trabajo especializado).

Ventajas de Small Data para Pymes y Startup

Big Data o Small Data para Pymes y Startup ¿Cual sera la mejor?

Podemos referirnos a Big data como datos que se combinan y se miden en pentabytes o exabites.

Estos pueden ser estructurados o no estructurados, sus datos se caracterizan por:

  • Volumen
  • Variedad
  • Velocidad

Por esta razón al momento de utilizar Big data puede ser difícil a la hora de manejarlo.

Ventajas de Small Data:

  • Los beneficios de los análisis en Big Data son muy tardados y muchas veces solo se necesitan ciertos datos, algo que no pasaría con Small Data
  • En Internet y sus redes podemos encontrar datos al registrarnos, navegar, buscar o publicar.
  • CRM Podemos crear campañas web en base a los datos CRM al igual que un análisis de la competencia etc.
  • Inversiones en Small Data (ROI)
  • Transforma y revoluciona la interacción con el cliente conforme a donde acceden o lo que consumen.
  • Viendo la demanda ante los dispositivos móviles la recopilación de datos sera mas inteligente ya que se ajustaran ante las necesidades del cliente.
  • Los datos se basan en usuarios finales, por ello no se trata tanto de pensar lo que quiere si no en lo que opina.

CONCLUSIÓN

Como ya vimos Small Data es una herramienta que nos permite enfocarnos en la experiencia del cliente.

Esta experiencia debe ser gratificante, por que de esta forma crearemos fidelidad en el cliente.

Por eso es muy importante que todas nuestras estrategias que creemos se basen en crear algo sencillo.

Ya que de esta forma el cliente vera que la forma mas eficaz de satisfacer su necesidad sera con nosotros.

De esta forma es que nos ganamos al cliente, creamos lazos y de esta forma un valor.

La importancia para Small Data es que podamos obtener datos de la compra que ha realizado nuestro cliente.

De esta forma podemos saber si tuvimos la capacidad de satisfacerle o no.

Gracias a estos pequeños datos podemos crear y mejorar nuestras estrategias de venta.

Para que en caso que el cliente vuelva, esta vez se vaya satisfecho y ahora si, ganarnos su confianza.

Si bien la Big Data nos ayuda con grandes registros de datos, no nos ofrece ese acercamiento directo.

Es decir no conocemos a nuestro cliente, solo conocemos información pero no personas.

Aprovechar los espacios que nos brindan las redes sociales para análisis y estudio de nuestros clientes.

En las redes sociales tenemos la facilidad de interacción en linea a lo largo del día.

Es por ello que utilizar este tipo de redes puede ayudar a interactuar o resolver dudas de manera rápida.

El mundo esta en constante evolución y en estos tiempos modernos, la eficacia y rapidez es lo que nos hace resaltar.

Por ello, es mas fácil por ejemplo escribir un comentario sobre lo que opinamos de un producto o servicio.

Que llamar y esperar un largo tiempo solo para generar una opinión respecto a el producto o servicio.

Es por ello que Small Data para Pymes y Startup es una herramienta que facilita la interacción empresa – cliente.

Crea vínculos y genera oportunidades estratégicas a través de la información en la vida cotidiana y en el Internet de las cosas.

El problema aquí es que estamos tan obsesionados con el Big Data que se nos olvida la creatividad”.


Sarai Santiago

Amante de la ciencia ficción que busca un lugar en la realidad, navegando por otros mundos estando en el mismo que tu. Si te aburres de tu mundo ven conmigo, toma mi mano y viajemos juntos a través de ellos.
¿Que te pareció?
[Total: 6 Promedio: 4.7]

Deja un comentario

Inicia sesión con:





Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



- Publicación: 17/06/2019 - Actualización: 26/12/2019 -